Rebajas de enero | -15% de descuento  | Con envío Gratis 

Días
Horas
Minutos
Segundos

¿Necesitas ayuda?

¿Necesitas ayuda?

Marcos de cuadros, ¿Cómo elegir el ideal para cada obra?

Cuadros originales pintados a mano.

Igual de complicado puede ser escoger la obra de arte perfecta para esa pared del comedor que necesitas decorar que el marco que la va a acoger. Aunque hubo un tiempo en el que la tendencia era dejar las pinturas ‘desnudas’, actualmente las tendencias en decoración están tendiendo a la vuelta de estos accesorios que son más que un mero objeto decorativo. Además de ayudar a unir el estilo general de la estancia con el cuadro también protege nuestra obra de arte del polvo, de golpes o de otros problemas.

Por eso lo mejor es poner el mismo empeño eligiendo marcos de cuadros pero, ¿cómo elegir el ideal para cada obra? Cada una tendrá unas características (tamaño, grosor, tipo de pintura usada…) que necesitarán de unos materiales concretos. Eso, sumado al estilo que tenga el marco, puede convertirse en un pequeño dolor de cabeza, pero en Home Original queremos ayudarte a solucionar un poco el problema con nuestra guía para escoger marcos de cuadros ideales para tus obras. ¿Curiosidad? ¡Vamos allá!

 

Las bases a tener en cuenta

 

Escoger marcos de cuadros no es solamente ver cuál se ajusta en tamaño y olvidarnos del resto, sino que es otro elemento decorativo relacionado tanto con el cuadro como con la decoración de nuestro espacio. Una elección errónea puede trastocar por completo todas las intenciones que teníamos a la hora de crear un ambiente o una atmósfera concreta. 

Un ejemplo: si nuestro salón es muy formal y compramos una obra de arte como el Enfoque, y le añadimos un marco de un color chillón o con un estilo más ‘infantil’, será este elemento al que se dirijan todaslas miradas, pero no por algo bueno… Debemos ser conscientes de que no se trata simplemente de enmarcar, sino de que el marco que escojamos dará más información sobre nuestras intenciones y sobre la decoración que pretendemos. 

Marcos de cuadros, ¿cómo elegir el ideal para cada obra? - Home Original

Por ello, y como sabemos que puede ser un poco lioso saber qué tener en cuenta, veamos antes de entrar en materia qué elementos tener en cuenta:

 

Color. Como hemos dicho, los colores del marco y del cuadro tienen que ir de la mano. Eso no significa que tengan que ser exactamente el mismo tono, pero sí que mínimo sean más o menos cercanos. También podemos observar combinaciones que queden bien entre ellas o que creen armonía. Si el cuadro tiene como protagonistas colores suaves o pasteles, se puede añadir un marco de un tono un poco más llamativo, pero que no quite importancia a la obra. 

También es importante tener en cuenta cuáles son los colores que predominan en el cuadro para escoger un marco que los haga brillar más. Sea cual sea el tono o lo llamativa que sea la pieza, ten clara esta norma: el marco jamás puede quitar protagonismo al cuadro. A partir de ahí, ¡explora! Y si no tienes muy claro cómo escogerlo, siempre puedes ponerte en contacto con nuestro atelier para que te ayudemos a encontrar el que mejor vaya con tu pintura y el espacio en el que la incluyas.

 

Estilo. El estilo y los colores de una obra de arte son los dos pilares en los que tienes que basarte para escoger marcos de cuadros. Cuando los analices notarás de forma natural que tenderás a buscar o elegir tipos concretos de marcos (que explicaremos más abajo). Los marcos modernos, por ejemplo, suelen caracterizarse por ser más minimalistas y poseer líneas limpias y más simples. Los tradicionales están más ornamentados y son posiblemente los primeros que nos vienen a la mente cuando pensamos en marcos.

Todo dependerá del estilo y de su relación con el marco; a menudo un cuadro muy recargado puede quedar mejor con un marco más fino y poco llamativo, pues la obra capta toda la atención. Sería el caso, por ejemplo, del cuadro Carmen, el cual no necesita mucho más añadido para llevarse todas las miradas de la sala. Una obra un poco más minimalista o sencilla seguramente agradezca un marco más llamativo o vistoso.

cuadro carmen - Home Original

Contexto. ¿Tienes claro dónde vas a ubicar el cuadro? Es un factor de gran importancia, no solo por su conservación, sino también por la relación de colores entre obra, marco y pared. El marco nos ayudará a centrar la vista en un punto en concreto, por lo que si situamos la obra en una pared lisa, blanca y muy grande, lo veremos enseguida. 

Sin embargo, hay que tener cuidado con las perspectivas y ensayar antes de colocar oficialmente nuestra nueva obra de arte favorita. Puedes utilizar washi tape y una cartulina del mismo tamaño (o aproximado) del cuadro e ir probando a colocarlo en distintos lugares para ver cómo interactúa con el entorno. La primera regla, y prácticamente la única que queremos destacar es que el marco y la pared no sean nunca del mismo color, ya que este perdería su función de, como su nombre indica ‘enmarcar’. Siempre que se pueda es mejor evitar el mismo color e incluso el mismo tono que el de la pared.

Si observamos que la habitación en la que vamos a colocar el cuadro está sobrecargada y tiene muchos elementos, te recomendamos que apuestes por un marco sencillo que ‘despeje’ la visión, relaje y no quite protagonismo a otros muebles o a la propia obra. Si tu estancia es todo lo contrario, necesitas esa explosión llamativa que un marco vivaz y llamativo puede ofrecerte.

 

¿Quieres jugar con los cuadros y hacer una pequeña composición? Los marcos serán los diferenciadores de las obras y deberás escogerlos dependiendo de su distribución. Si quieres crear un collage simétrico puedes emplear los mismos cuadros, pero si por el contrario prefieres algo más caótico pero moderno y original, lo mejor será que los marcos acompañen esa idea y sean diferentes y creativos.

 

Tipos de marcos

 

Lo que es un marco todo el mundo lo sabe, ¿pero entiendes la diferenciación entre ellos? Todo depende de su tipología y de lo que resaltan en el propio cuadro, además del estilo que aporten. Veamos los que más se utilizan:

  • De galería. Son los que puede que más veas, ya que son los que se utilizan en galerías de arte o en exposiciones. Se caracterizan por ser simples pero elegantes y capaces de adaptarse a cualquier obra que contengan, de ahí que suelan ser muy económicos. Constan de un marco un tablero de alfombra, plexiglás o de cristal y un respaldo. Su función principal es la práctica, es decir, proteger el cuadro y hacer que se luzca. Nuestra pareja de cuadros Isla Margarita quedaría perfecta en este tipo de marcos.

Isla margarita - Home Original

  • Modernos. Se caracterizan por su minimalismo: son perfiles muy finos que apenas destacan para que toda la atención vaya al cuadro. También son muy populares para enmarcar fotografías por su acabado metálico. Es la mejor opción si quieres hacer una composición artística. 
  • Flotantes. Su nombre se debe al efecto visual que crean: la pintura parece que flota porque el cuadro se sitúa sobre la alfombrilla y se deja espacio en los bordes en vez de superponerlo con el tapete. Se recomienda que sea un marco para un solo cuadro en la pared, ya que llama mucho la atención y añade dimensión y profundidad. Nos encanta cómo puede quedar en nuestro cuadro Gaudí Barcelona.

Gaudí Barcelona - Home original

  • Profundos. Otro marco que también se recomienda para fotografías, ya que con una alfombrilla más profunda el cuadro destaca más y crea sombras. Te lo recomendamos si tu pintura es de paisajes, como nuestro cuadro Puerto Banús.

Puerto Banus - Home Original

  • Dorados. Son el tipo de marcos que pueden venirte a la mente al pensar en alguno: son dorados, recargados y con florituras, normalmente haciendo referencia al Barroco. Aunque son preciosos, hay que tener cuidado con ellos, ya que pueden llamar incluso más la atención que la propia obra.
  • De madera. Si te gusta el estilo rústico, apuesta por un marco de madera, ya que le dará calidez y sobriedad a la obra de arte. Los recomendamos especialmente para pinturas clásicas o más formales, como el cuadro Menina Color 2.

Menina color - Home Original

 

Otras formas de enmarcar

 

Además del marco, queremos hablar de otro elemento o material que también suele utilizarse, tanto si lo acompañamos de un marco como si no: el vidrio. Este suele cumplir funciones de, sobre todo, protección. Se suele poner siempre que las obras son delicadas por la técnica que se ha empleado, como por ejemplo es el caso de acuarelas, carboncillos o grafitos. 

Eso sí, el vidrio jamás puede apoyarse directamente en el cuadro, sin importar la técnica o los materiales, y no puede estar fabricado con materiales que contengan ácidos, pues con el tiempo acabará deshaciendo la obra. Por eso siempre hay que consultar a un especialista o profesional. 

Existen muchos tipos de vidrios, pero nosotros te recomendamos el satinado: tiene una reflectividad muy baja, por lo que evita interferencias visuales con la obra. También son muy populares en el mundo del arte los acrílicos o el llamado plexiglás, ya que protegen de los rayos UV, que son los que pueden dañar gravemente nuestras pinturas. Eso sí, ten en cuenta que suelen rayarse con bastante facilidad, por lo que considera todas las opciones, y si no sabes qué elegir, tanto de marco como de obra, en Home Original podemos ayudarte.

En nuestro atelier contamos con obras de gran calidad y diseño únicas en el sector gracias a nuestra experiencia. Ofrecemos un servicio de cercanía y nos adaptamos a tus necesidades, asesorándote en cada momento y lugar. Si quieres el cuadro de tus sueños, en Home Original lo tenemos.

Suscríbete a la
Newsletter